Respetando lo establecido en la legislación vigente, Clínica Actua (en adelante, también Sitio Web) se compromete a adoptar las medidas técnicas y organizativas necesarias, según el nivel de seguridad adecuado al riesgo de los datos recogidos.
Leyes que incorpora esta política de privacidad
Esta política de privacidad está adaptada a la normativa española y europea vigente en materia de protección de datos personales en internet. En concreto, la misma respeta las siguientes normas:
Identidad del responsable del tratamiento de los datos personales
El responsable del tratamiento de los datos personales recogidos en Clínica Actua es: Celia Díaz Paredes, con NIF: 07269713B (en adelante, Responsable del tratamiento). Sus datos de contacto son los siguientes:
Dirección: C/Virgen Coronada nº2, Talarrubias (Badajoz)
Teléfono de contacto: 622 696 741
Email de contacto: actuaclinica@gmail.com
Registro de Datos de Carácter Personal
En cumplimiento de lo establecido en el RGPD y la LOPD-GDD, le informamos que los datos personales recabados por Clínica Actua, mediante los formularios extendidos en sus páginas quedarán incorporados y serán tratados en nuestro fichero con el fin de poder facilitar, agilizar y cumplir los compromisos establecidos entre Clínica Actua y el Usuario o el mantenimiento de la relación que se establezca en los formularios que este rellene, o para atender una solicitud o consulta del mismo. Asimismo, de conformidad con lo previsto en el RGPD y la LOPD-GDD, salvo que sea de aplicación la excepción prevista en el artículo 30.5 del RGPD, se mantiene un registro de actividades de tratamiento que especifica, según sus finalidades, las actividades de tratamiento llevadas a cabo y las demás circunstancias establecidas en el RGPD.
Principios aplicables al tratamiento de los datos personales
El tratamiento de los datos personales del Usuario se someterá a los siguientes principios recogidos en el artículo 5 del RGPD y en el artículo 4 y siguientes de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales:
Categorías de datos personales
Las categorías de datos que se tratan en Clínica Actua son únicamente datos identificativos. En ningún caso, se tratan categorías especiales de datos personales en el sentido del artículo 9 del RGPD.
Base legal para el tratamiento de los datos personales
La base legal para el tratamiento de los datos personales es el consentimiento. Clínica Actua se compromete a recabar el consentimiento expreso y verificable del Usuario para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.
El Usuario tendrá derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento. Será tan fácil retirar el consentimiento como darlo. Como regla general, la retirada del consentimiento no condicionará el uso del Sitio Web.
En las ocasiones en las que el Usuario deba o pueda facilitar sus datos a través de formularios para realizar consultas, solicitar información o por motivos relacionados con el contenido del Sitio Web, se le informará en caso de que la cumplimentación de alguno de ellos sea obligatoria debido a que los mismos sean imprescindibles para el correcto desarrollo de la operación realizada.
Fines del tratamiento a que se destinan los datos personales
Los datos personales son recabados y gestionados por Clínica Actua con la finalidad de poder facilitar, agilizar y cumplir los compromisos establecidos entre el Sitio Web y el Usuario o el mantenimiento de la relación que se establezca en los formularios que este último rellene o para atender una solicitud o consulta.
Igualmente, los datos podrán ser utilizados con una finalidad comercial de personalización, operativa y estadística, y actividades propias del objeto social de Clínica Actua, así como para la extracción, almacenamiento de datos y estudios de marketing para adecuar el Contenido ofertado al Usuario, así como mejorar la calidad, funcionamiento y navegación por el Sitio Web.
En el momento en que se obtengan los datos personales, se informará al Usuario acerca del fin o fines específicos del tratamiento a que se destinarán los datos personales; es decir, del uso o usos que se dará a la información recopilada.
Períodos de retención de los datos personales
Los datos personales solo serán retenidos durante el tiempo mínimo necesario para los fines de su tratamiento y, en todo caso, hasta que el Usuario solicite su supresión.
Destinatarios de los datos personales
Los datos personales del Usuario no serán compartidos con terceros.
En cualquier caso, en el momento en que se obtengan los datos personales, se informará al Usuario acerca de los destinatarios o las categorías de destinatarios de los datos personales.
Datos personales de menores de edad
Respetando lo establecido en los artículos 8 del RGPD y 7 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, solo los mayores de 14 años podrán otorgar su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales de forma lícita por Clínica Actua. Si se trata de un menor de 14 años, será necesario el consentimiento de los padres o tutores para el tratamiento, y este solo se considerará lícito en la medida en la que los mismos lo hayan autorizado.
Secreto y seguridad de los datos personales
Clínica Actua se compromete a adoptar las medidas técnicas y organizativas necesarias, según el nivel de seguridad adecuado al riesgo de los datos recogidos, de forma que se garantice la seguridad de los datos de carácter personal y se evite la destrucción, pérdida o alteración accidental o ilícita de datos personales transmitidos, conservados o tratados de otra forma, o la comunicación o acceso no autorizados a dichos datos.
El Sitio Web cuenta con un certificado SSL (Secure Socket Layer), que asegura que los datos personales se transmiten de forma segura y confidencial, al ser la transmisión de los datos entre el servidor y el Usuario, y en retroalimentación, totalmente cifrada o encriptada.
Sin embargo, debido a que Clínica Actua no puede garantizar la inexpugnabilidad de internet ni la ausencia total de hackers u otros que accedan de modo fraudulento a los datos personales, el Responsable del tratamiento se compromete a comunicar al Usuario sin dilación indebida cuando ocurra una violación de la seguridad de los datos personales que sea probable que entrañe un alto riesgo para los derechos y libertades de las personas físicas. Siguiendo lo establecido en el artículo 4 del RGPD, se entiende por violación de la seguridad de los datos personales toda violación de la seguridad que ocasione la destrucción, pérdida o alteración accidental o ilícita de datos personales transmitidos, conservados o tratados de otra forma, o la comunicación o acceso no autorizados a dichos datos.
Los datos personales serán tratados como confidenciales por el Responsable del tratamiento, quien se compromete a informar de y a garantizar por medio de una obligación legal o contractual que dicha confidencialidad sea respetada por sus empleados, asociados, y toda persona a la cual le haga accesible la información.
Derechos derivados del tratamiento de los datos personales
El Usuario tiene sobre Clínica Actua y podrá, por tanto, ejercer frente al Responsable del tratamiento los siguientes derechos reconocidos en el RGPD y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales:
Así pues, el Usuario podrá ejercitar sus derechos mediante comunicación escrita dirigida al Responsable del tratamiento con la referencia «RGPD-actuaclinica.es», especificando:
Esta solicitud y todo otro documento adjunto podrá enviarse a la siguiente dirección y/o correo electrónico:
Dirección postal:
Correo electrónico:
Enlaces a sitios web de terceros
El Sitio Web puede incluir hipervínculos o enlaces que permiten acceder a páginas web de terceros distintos de Clínica Actua, y que por tanto no son operados por Clínica Actua. Los titulares de dichos sitios web dispondrán de sus propias políticas de protección de datos, siendo ellos mismos, en cada caso, responsables de sus propios ficheros y de sus propias prácticas de privacidad.
Reclamaciones ante la autoridad de control
En caso de que el Usuario considere que existe un problema o infracción de la normativa vigente en la forma en la que se están tratando sus datos personales, tendrá derecho a la tutela judicial efectiva y a presentar una reclamación ante una autoridad de control, en particular, en el Estado en el que tenga su residencia habitual, lugar de trabajo o lugar de la supuesta infracción. En el caso de España, la autoridad de control es la Agencia Española de Protección de Datos (https://www.aepd.es/).
ACEPTACIÓN Y CAMBIOS EN ESTA POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Es necesario que el Usuario haya leído y esté conforme con las condiciones sobre la protección de datos de carácter personal contenidas en esta Política de Privacidad, así como que acepte el tratamiento de sus datos personales para que el Responsable del tratamiento pueda proceder al mismo en la forma, durante los plazos y para las finalidades indicadas. El uso del Sitio Web implicará la aceptación de la Política de Privacidad del mismo.
Clínica Actua se reserva el derecho a modificar su Política de Privacidad, de acuerdo a su propio criterio, o motivado por un cambio legislativo, jurisprudencial o doctrinal de la Agencia Española de Protección de Datos. Los cambios o actualizaciones de esta Política de Privacidad no serán notificados de forma explícita al Usuario. Se recomienda al Usuario consultar esta página de forma periódica para estar al tanto de los últimos cambios o actualizaciones.
Esta Política de Privacidad fue actualizada para adaptarse al Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD) y a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
Actúa es un centro sanitario basado en la fusión de la fisioterapia y la psicología, que nace de la pasión por un trabajo cercano y de calidad.
Especialista en cirugía general y aparato digestivo.
Máster de cirugía cosmética.
Máster en cirugía plástica y medicina estética.
El objetivo de este taller es hacer una aproximación teórica sobre las manifestaciones de los problemas de conducta en los niños y adolescentes. Dotando de herramientas al profesorado y a la comunidad educativa para disminuir las situaciones de conflicto en el aula.
El objetivo de este taller es conocer unas pinceladas teóricas sobre el automasaje y estiramiento, es decir, aprender el concepto, los objetivos que persigue, los beneficios, las indicaciones y las contraindicaciones de los mismos, para finalmente dar paso a la parte práctica del taller, en esta se aprenderán guías de automasaje y pautas de estiramiento.
Será un espacio para la reflexión sobre qué son buenas y malas posturas para nuestro sistema, sobre todo relacionado en el ámbito de la ergonomía, en el trabajo, en actividades deportivas y para afrontar actividades cotidianas
En este taller el objetivo es aprender sobre la anatomía del suelo pélvico y su localización en nuestro cuerpo, así como qué funciones tiene, para posteriormente poder entender qué ocurre cuando existe un mal estado del mismo (patologías o problemática habitual). Por otra parte, también se abordan ejercicios o actividades que lo perjudican y aquellas que suponen un cuidado de nuestro suelo pélvico, es decir, que son beneficiosas para una buena salud del mismo.
¿Quieres convertirte en influencer? El éxito del taller booktuber es la combinación entre la lectura y las redes sociales. Aquí se enseña cuáles son los pasos principales para comenzar tu carrera de influencer de libros.
En tres pasos: escoge un cuento popular, relaciona la trama con un Objetivo de Desarrollo Sostenible y comienza a realizar un pequeño guion de tu cómic o relato. Gracias a esta metodología se desarrollan capacidades como el pensamiento creativo y la comprensión.
Para completar la adquisición de estrategias de aprendizaje, el presente taller ofrece premisas esenciales para una adecuada organización y lo más importante la ayuda a encontrar objetivos a corto plazo que impulsen alcanzar una meta.
Incidiendo en la capacidad expresiva de cada uno de los participantes, se enseña a ilustrar una historia con el objetivo de perseguir la identificación y el aprendizaje de técnicas de regulación emocional. ¿Cuántos medios se pueden usar para expresar la misma emoción o sentimiento?
Embarcarse en una aventura, donde gracias a la colaboración grupal se descifra un enigma. ¿Participas? El objetivo principal del taller es trabajar la igualdad de género a través de los derechos universales de las personas.
Stop: pregúntArte, regulArte, aceptArte y solucionArte. El arte de negociar se aprende, por ello es fundamental aprender a contestar, regular, aceptar y solucionar. Además, sirve para alcanzar objetivos personales y manejar el día a día desde una perspectiva de adaptación y resiliencia.
¿Cómo desarrollar la capacidad para afrontar adversidades? Para ello, existen diferentes estrategias adaptadas a las características de cada persona y sustentadas en diferentes pilares: autoestima, introspección, creatividad, independencia, iniciativa. ¿Quieres conocerlas? En este taller se adquirirán herramientas para ello.
El objetivo de este taller es hacer una aproximación teórica sobre las manifestaciones del maltrato infantil y adolescente. Dotando de herramientas al profesorado y a la comunidad educativa para poder prevenir, detectar e intervenir cuando se observen signos de alarma.
Son muchas las personas que padecen ansiedad y/o estrés en el S XXI. En este taller se facilitará la comprensión de lo que es la ansiedad, los tipos qué existen y la sintomatología que se suele padecer al sufrirla, pero sobre todo se basa en un taller muy práctico donde se dan herramientas para sobrevivir a la ansiedad y no tenerle tanto miedo. La ansiedad es una emoción y como tal no podemos erradicarla, pero si conocerla lo suficiente para poder gestionarla y controlarla mejor.
Los hipopresivos aportan numerosos beneficios a nuestro suelo pélvico y a numerosas estructuras de nuestro organismo. En la primera parte del taller, se abordará el concepto de este tipo de ejercicio, los beneficios que tiene, en qué patologías son más beneficiosos y qué contraindicaciones presentan. Finalmente, la segunda parte del taller será puramente práctica realizando una “mini” sesión de hipopresivos para poder sentir el efecto del mismo en primera persona.
No sólo existe un tipo de inteligencia, existen muchas y diversas, conocer esto nos abre muchas posibilidades y sobre todo baja el nivel de frustración y fracaso porque puede que no seas buena en un área, pero y en las demás? ¿Utilizas tus puntos fuertes para conseguir tus objetivos? Dentro de estas inteligencias está la inteligencia emocional, tener alta esta inteligencia abre muchas puertas a nivel personal, familiar, laboral. ¿Qué hay más importante que saber identificar, gestionar e identificar en los demás las emociones?
Permitirnos depender de los demás es una virtud, aceptar nuestra vulnerabilidad también pero también tenemos que conocer los límites donde está la dependencia más sana y normal se vuelve tóxica y muy dañina. La dependencia emocional es una de las enfermedades psicológicas del S XXI, es una adicción y como tal tiene sintomatología parecida al resto de adicciones y parecido síndrome de abstinencia. Depender emocionalmente es baja autoestima, miedo a la soledad y al abandono, pérdida de la propia identidad, etc… de todo esto hablaremos en este taller.
Conocerse y quererse bien son retos que muchas personas buscamos a lo largo de la vida y que muchas veces nos cuesta alcanzar. Se dice que lo que no se conoce no se puede querer y por eso este taller está destinado a buscar dentro de un@ mism@ para conocerse más y valorar todo lo aprendido y todas nuestras potencialidades. Quizá la historia que te cuentas de ti mism@ es muy injusta con lo que de verdad has trabajado, luchado y vivido… Atrévete a descubrirlo!
Grado en Psicología (itinerario de psicología clínica) por la Universidad Autónoma de Madrid.
Directora Técnica de Actúa.
Especialista en Psicopatología, Intervención clínica y Salud Mental por la UNED.
Postgrado en Atención, Prevención y Detección de Violencia de Género.
Experta Universitaria en Maltrato Infantil (aspectos clínicos, prevención y
tratamiento) por la UNED.
Experta Profesional en Fortalecimiento de la Resiliencia en Niños y
Adolescentes por la UNED.
Máster en Intervención con colectivos en riesgo de Exclusión Social.
Experta en Coaching e Inteligencia Emocional.
Cursando formación en Terapia Familiar Sistémica.
Nº colegiada: EX01424
Grado en Fisioterapia por la Universidad de Extremadura.
Especialista universitaria en fisioterapia osteoarticular, visceral y craneal.
Especialista en pilates.
Especialista en punción seca.
Especialista en Posturología.
Nº de colegiada: 1135
Talleres orientados a formar a grupos de adolescentes y adultos sobre la sexualidad integral, desde un enfoque centrado en la persona, la anatomía, la prevención y búsqueda del propio placer y el de la pareja.
Profesionales que intervienen: psicóloga y sexóloga.
Programa de intervención donde se busca orientar, motivar y educar sobre distintos ámbitos relacionados con la salud. Se contará con la colaboración de diferentes profesionales.
En un grupo de crecimiento personal no se pretende superar ningún trastorno psicológico, sino que es un espacio de seguridad y respeto donde ir avanzando y creciendo en conjunto con el grupo, pero también de forma individual.
Algunos de los beneficios que se obtienen con este tipo de grupos son aumentar la autoestima, la seguridad en nosotros mismos y nuestro bienestar emocional en general. Como en todos los cursos, escuchar los diferentes puntos de vista y las experiencias de los compañeros ayuda a enriquecerse y ampliar la propia perspectiva vital.
Profesionales que intervienen: psicóloga.
Talleres grupales cuyo objetivo es enseñar de forma teórico-práctica a la población infanto-juvenil los beneficios de las buenas posturas en el día a día, así como ejercicios y estiramientos que contribuyan a la consecución de dicho objetivo.
La insatisfacción corporal muchas veces conlleva empezar dietas adelgazantes que en la mayoría de las ocasiones son abandonadas rápidamente y sin haber conseguido los objetivos deseados. Por eso, desde Actúa, tanto si estás a dieta como si quieres mantener tu peso actual, te ofrecemos un programa en el que aprenderás las claves que te permitirán controlar el peso de una forma adecuada, siempre con la ayuda, supervisión y orientación de expertos que guíen la consecución de los objetivos.
Profesionales que intervienen: psicóloga y dietista/nutricionista.
La base del pilates refuerza la idea de potenciar la musculatura profunda y así, de esta manera, conseguir un movimiento eficaz con el objetivo de tener un reparto más equitativo entre trabajo de la musculatura superficial y profunda. El resultado final de todo ello, es disminuir el tono de la musculatura superficial y por consecuencia, aliviar parte de los dolores musculares de nuestros pacientes.
Se impartirá de forma individual y en grupos reducidos.
Profesionales que intervienen: fisioterapeuta.
Esta disciplina es muy antigua y los participantes del taller van a adquirir el conocimiento sobre el concepto de la misma, sobre los principios, beneficios, indicaciones y contraindicaciones para así entender por qué es una técnica que sigue estando tan en auge (y cada vez más) después de tantos años. Son numerosos los beneficios que aporta y, de hecho, es una técnica cada vez más recomendada por especialistas sanitarios
Este taller está destinado al alumnado de entre 10 y 12 años. Con este taller se promoverán unos hábitos saludables, sobre higiene corporal y alimentación y se informará a los padres y madres sobre la importancia de tener unos hábitos higiénicos saludables y una rutina de alimentación sana.
Técnica Superior en Actividades Físicas y Deportivas.
Certificación NSCA-CPT.
Monitora Deportiva y Musculación.
La Educación Sexual Integral es un derecho humano reconocido por distintos organismos y tratados internacionales (ONU 2010). Los derechos sexuales son derechos humanos universales basados en la libertad, dignidad e igualdad inherentes a todos los seres humanos. La EDUCACIÓN SEXUAL se recoge en la LOMLOE, como una materia transversal, tanto para primaria como para secundaria. Según la UNESCO (2018) los programas de Educación Sexual Integral deberían ser impartidos por docentes bien capacitados y darse en centros educativos, dado que estos proporcionan una oportunidad importante de alcanzar con la educación en sexualidad a grandes números de jóvenes antes de que sean sexualmente activos.
Grado en Educación Social.
Máster en Intervención con Menores en Riesgo Social.
Curso Universitario de Agente de Igualdad de Género.
Curso Superior de Mediación Familiar.
Licenciada en Psicología. (Universidad de Salamanca).
Docencia de la Formación para el empleo.
Terapia Familiar Sistémica.
Evaluación, intervención terapéutica en mujeres víctimas de violencia de género.
Intervención en emergencias y catástrofes.
Afrontamiento de duelo.
Bachillerato de Ciencias de la Salud
(I.E.S Benazaire – Herrera del Duque).
Grado en Logopedia
(Universidad de Castilla-La Mancha – Talavera de la Reina).
Abordaje de la aversión alimentaria infantil.
(Colegio profesional de logopedas- Mérida).
Taller práctico motricidad orofacial aplicada a la logopedia.
(Infosal- Madrid).
Taller práctico evaluación e intervención en Afasias.
(Infosal- Madrid).
Taller práctico ejercicios de rehabilitación en pacientes con Daño Cerebral. (Infosal- Madrid).
Taller práctico evaluación e intervención en disfonías infantiles y adultas. (Infosal- Madrid).
Máster en sexología, orientación y terapia de pareja.
Experta en sexualidad.
Experta en igualdad de género.
Postgrado en atención, prevención y detección de violencia de género.
Técnica superior en anatomía patológica y citología.
Técnica superior en nutrición y dietética.
Máster en nutrición deportiva.
Experta en obesidad infantil.
Técnica en auriculoterapia.
Máster en psicopedagogía (especialidad educación inclusiva).
Maestra en educación infantil con mención en habilidades.
Metalingüísticas extranjeras.
Máster en competencias docentes avanzadas (cambio de paragidma).
Formación en bibliotecas, agenda 2030 y ods.
Cursando máster en neuroeducación y optimización de capacidades.
¿Cómo pongo normas a mis hijos/as? ¿Lo estoy haciendo bien? Todas estas preguntas invaden las cabezas de muchos/as padres y madres cuando se enfrentan a la árdua tarea de educar. Establecer normas y límites es fundamental para un desarrollo óptimo en el niño o niña, ayuda a que éstos tengan más sentimiento de pertenencia, les hacen sentir más seguros, les enseñan a vivir en sociedad… En este taller, trabajaremos técnicas y herramientas, para poner normas y límites por edades de una manera correcta.
A partir de los dos años, es recomendable iniciar a los/as niños/as en el mundo de las emociones, pero, ¿Cómo? Una buena educación emocional desde casa, favorecerá su desarrollo y su vida en todas las etapas de la misma. En este taller, te damos herramientas y recursos para que desde casa, trabajes con tus hijos/as las emociones, les enseñes a gestionarlas, controlarlas, y disfrutarlas.
El sueño infantil es uno de los temas que más preocupan a los padres. Por desconocimiento sobre su proceso de maduración, por las malas costumbres que con frecuencia se cuelan en casa, el mal dormir de los niños pequeños se prolonga más de lo deseable, pasados incluso los 5 años. Por ello creemos que es fundamental profundizar más en este tema, y trasladar a padres, madres y/o cuidadores, recursos, consejos y técnicas para conseguir una buena higiene del sueño.
La inteligencia emocional es la capacidad de motivarse a uno mismo, controlando las emociones, desarrollando un conjunto de habilidades con las que puedes tener autocontrol, aplicando el entusiasmo, empatía, la perseverancia, siendo algunas de ellas de naturaleza genética y otras aprendidas. Durante la etapa de la adolescencia, los adolescentes experimentan altas y bajas en su estado emocional por la etapa que dejan y la nueva que está por llegar. El desarrollo de la inteligencia emocional en los adolescentes es de suma importancia ya que puede darle un nuevo sentido a su vida y hacer más llevadera las relaciones dentro de los ámbitos sociales donde él se desarrolla.
El “apego” es el vínculo afectivo que se crea desde el inicio de la vida entre el hijo y su madre y/o padre, o su cuidador. Es la relación afectiva más importante que creamos las personas y permite que el bebé se sienta seguro y protegido. En este taller para padres/madres y cuidadores, hablamos de los tipos de apego que existen, las consecuencias de cada uno de ellos en la vida de los/as niños/as, así como consejos para desarrollar un apego seguro.
El objetivo de este taller es aprender los conceptos teóricos básicos sobre la Diversidad Sexual para ser personas más inclusivas con la Diversidad. Se reflexionará sobre los prejuicios que tal vez ni siquiera sabemos que estamos cometiendo y cómo podemos comenzar a erradicarlos. Y se darán herramientas para crear espacios seguros e inclusivos con la Comunidad LGTBIQ+.
Hablar claramente de menopausia y climaterio siempre ha sido tabú. En este taller se informará de los síntomas a nivel físico y psicológico de la menopusia y el climateria y se promocionarán hábitos alimenticios saludables durante y después de la retirada de la menstruación para prevenir los síntomas de estas etapas, informar sobre tratamientos actuales y dotar de recursos a las mujeres que favorezcan su autonomía en cuanto a los autocuidados.
Este taller está dirigido a alumnado de infantil y primaria. En esta etapa se pretende fomentar el reconocimiento y la aceptación del propio cuerpo y el de las otras personas, la valoración del sexo-género, el aprendizaje de prácticas de autocuidado y fomentar la curiosidad como herramienta de conocimiento sobre sexualidad. Los objetvos de este taller son identificar y querer su cuerpo, conocer los nombres reales de los genitales, que son partes privadas que nadie debe tocar, respetar el cuerpo de otras personas, decir no a diferentes situaciones y diferenciar los secretos buenos de los secretos malos.
Cómo vivimos nuestra sexualidad en relación a nuestra ciclicidad y menstruación. Desde la primera regla, nos enseñan que la menstruación no es más que una molestia, que duele y que solo es útil si queremos tener hijos. Por esta razón, muchas mujeres creen que una vez al mes tenemos que sufrir y que es lo normal. Pero no tenemos que odiar nuestro ciclo ni nuestra regla, y no tenemos que evitarlo para vivir una vida feliz y productiva .En este taller aprenderemos a trabajar con las cuatro fases fisiológicas y energéticas del ciclo menstrual para comprender mejor la naturaleza cíclica como mujer. Además se fomentará el autoconocimiento profundo y consciente del ciclo menstrual enfocado en la salud, las emociones y la sexualidad.
Pocas han sido las veces que nos han hablado de sexualidad y si lo han hecho ha sido desde el miedo: miedo a contraer una ITS, miedo a tener un embarazo, miedo a no dar la talla, etc. Por lo tanto, tenemos muchas dudas sobre cómo educar en temas de sexualidad a nuestros hijos e hijas. No debemos esperar a que lo hagan en el colegio o el instituto porque buscarán las respuestas y resolverán sus inquietudes en internet y en la pornografía y reproduciran las conductas sexuales violentas que aparecen. Con este taller padres y/o madres conocerán las expresiones saludables de la sexualidad de sus hijos e hijas en sus diferentes etapas y adquirirán herramientas para hablar de sexualidad, placer, diversidad sexual, autoconocimiento corporal, asertividad,etc.
Hablar de la menopausia siempre ha sido algo parecido a tabú y ha generado incomodidad, por lo que muchas mujeres han vivido en silencio sus síntomas y la han sufrido como una enfermedad. Además Culturalmente la menopausia es una de las etapas de la vida de la mujer más perversa: con sofocos, “ya no eres fértil, no sirves”, etc En este taller se darán herramientas para vivir la menopausia de manera plena, como una nueva etapa de cambios y empoderamiento y desde una perspectiva enriquecedora. La plenipausia es una oportunidad para gestar una versión nueva de una misma.
La sexualidad de las mujeres es vivida de forma diferente que la de los hombres. Los permisos sociales, culturales y religiosos para vivir y disfrutar de las sensaciones y el placer no son los mismos en hombres que en mujeres, lo que hace la diferencia de cómo se vive. En este taller se profundizará sobre el concepto de la sexualidad y las diferentes fases de la respuesta sexual femenina y se darán ejercicios prácticos para transformar, construir y potenciar el deseo y el placer
La sexualidad siempre ha estado rodeada de mitos, tabúes, prohibiciones, y prejuicios pero la sexualidad femenina ha estado mucho más estigmatizada En este taller las personas participantes aprenderán a detectar mentiras que nos han contado sobre el cuerpo de las mujeres, tomaran conciencia de las limitaciones e imposiciones de la sexualidad patriarcal, identificarán los prejuicios que hay en torno a la sexualidad femenina y se darán herramientas para tener una buena salud sexual de forma plena y satisfactoria.
En nuestra propia despensa podemos encontrar alimentos para combatir la inflamación crónica pero también alimentos que favorezcan la inflamación. En este taller se darán a conocer los alimentos antiinflamatorios naturales para una dieta antiinflamatoria.
Mucho se habla hoy en día de los hábitos saludables pero ¿sabes que son? En este taller se conocerán hábitos saludables y nutricionales beneficiosos en la adolescencia.
En muchas ocasiones debido al trabajo, la carga de tareas, etc. abusamos de las comidas precocinadas y menús poco saludables. En este taller se enseñará a las personas participantes a crear su propio menú semanal, rico, saludable y sobre todo cubriendo todas las necesidades nutricionales, se desmontarán muchos mitos sobre la alimentación y se facilitarán recetas saludables.
La obesidad y sobrepeso infantil se han convertido en un grave problema que, en todo el mundo, afecta ya a más de 32 millones de lactantes y niños pequeños (0-5 años). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta cifra podría aumentar a 70 millones para 2025. Taller dirigido a población infantil de 6 a 9 años. En este taller práctico se enseñara como debe ser un desayuno y almuerzo saludable.
¿Pandemia o tendencia preocupante? Según un informe de la Organización Mundial de la Salud, el 39% de la población adulta a nivel mundial padece sobrepeso y más de 650 millones de personas son obesas (13%). Con este taller dirigido a personas en la etapa adulta de entre 40 y 60 años se pretende instaurar hábitos y rutinas saludables para evitar el sobrepeso, la obesidad y enfermedades cardiovasculares para ello se darán herramientas para conocer las necesidades alimentarias en esta etapa, diferenciar los diferentes grupos de alimentos e identificar la función de cada uno de ellos, además de reconocer los problemas derivados de la obesidad y el sobrepeso como pueden ser osteoarticular, psicológico y patologías a nivel del organismo y reflexionar sobre la importancia del ejercicio físico diario.
La imagen de las mujeres y hombres que se proyecta en los medios de comunicación cada vez influye más en la autoestima de nuestra juventud. En este taller está dirigido a alumnado de 13 a 16 años se analizará la influencia de los medios de comunicación en las familia, y las amistades con la relación a la satisfacción/insatisfacción de la imagen corporal con el objetivo de prevenir sobre los trastornos de la conducta alimentaria, se facilitarán herramientas para hacerles tomar conciencia de cuál es su patrón habitual de alimentación y contrastarlo con patrones de alimentación más saludables a los y las adolescentes.
Este curso ofrece a los participantes la posibilidad de aprender y vivenciar distintos tipos de relajación (respiración, relajación muscular progresiva, en imaginación, etc.).
Son muchos los problemas psicológicos que llevan asociados problemas de somatización (dolores de cabeza, tensión muscular, dolor de estómago, etc.), así como altos niveles de estrés, ansiedad y problemas de sueño. Con este curso se pretende aliviar y eliminar esta sintomatología.
Profesionales que intervienen: psicóloga y fisioterapeuta.